Sector
Ambiente

Idea:

Idea:

Idea:

Idea:

Idea:

Idea:

Idea:
Los venezolanos tenemos ADN emprendedor, el cual ha salido a relucir en los últimos 10 años de una forma contundente, por necesidad o no, han surgido decenas de nuevos emprendimientos que auspiciados con orden, método, ética y profesionalismo pueden hacer crecer muchos sectores y apoyar al desarrollo del país. Muchos de ellos combinan manufactura y comercio, gozan de características replicables, estandarizables y/o, tercerizarles, lo cual remite a enunciar parte de mi idea. ¿Cómo transformar a estos emprendedores en modelos de negocios, productos, servicios, exitosos? A través de un “Sistema Integral de Emprendimiento” que centralice en una plataforma a las personas/proyectos, les gestione asesoría (legal, financiera, especializada, ética y valores, etc.) para ser transformados en franquicias u otros formatos a través de herramientas de consultoría que les permita ir a ubicar capital o haya bancos adscritos al programa, haciendo seguimiento a través del portal del performance.

Idea:
El país requiere nuevos emprendimientos y reactivar la manufactura. para ello considero que son necesarios tres pasos fundamentales 1.- Marco Jurídico . Solo en la medida que se den seguridades a la inversión podrá esta desarrollarse, ampliar y traer recursos del exterior 2.- Mecanismos Regulatorios : Las estructuras de control deben apoyar el buen desarrollo de los procesos fomentando su eficiencia y ampliación. En la actualidad son factor de obstrucción causando pérdidas, desanimo y fuga de capitales. 3.- Incentivo al Lucro. La Utilidad o ganancia es la única garantía de la supervivencia de las empresas. La acumulación de perdidas condena todo esfuerzo. Solo el beneficio garantiza la expansión, logrando con ello la atención a las necesidades de la población y ampliar el número de sus trabajadores. Esa es su fundamental contribución social.

Idea:
